viernes, 25 de agosto de 2017

Danzas

Baños termales de Yura 
Proviene de la provincia de la Unión, que por lo tanto pertenece a la cultura arequipeña, es bailada en honor a las actividades de agricultura y de ganadería de la región, dando un lugar especial al trabajo que realizan los campesinos en éstas actividades para poder llevar algo de dinero o sobrevivir con su familia. Por otra parte los baños termales de Yura son también un atractivo muy fuerte del departamento y es muy conocido por sus propiedades medicinales que las personas vienen difundiendo.
 
Carnaval de Arequipa
 

Se dice que es una danza que se realiza en honor al Dios Momo, esta costumbre habría sido traída desde Europa siendo adoptada en el Perú de manera que hasta el día de hoy se sigue usando. Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y coloridas, este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa entre ellos los más importantes de la ciudad.

Camile o K’Jamile
 

Es bailada dando las gracias a San Isidro labrador el patrón de los agricultores, su origen era por el cultivo y sembrío de la papa haciendo actualmente que las mujeres representen a las Huskadoras que eran las que echaban las semilla de la papa, los varones representan a los Runatarpoy quienes trabajan la tierra y finalmente la Akarwua que sirve la chicha o refresco a todos los campesinos y peones, también se hace una representación de Tayta o Padre cura que se encarga de bendecir los cultivos.
 
La vestimenta representativa de esta danza en los varones es un sombrero de paja blanca con una cinta roja, una camisa blanca, un pantalón y poncho corto, un cinturón adornado de cadenas y ojotas. Las mujeres se visten con una blusa de manga larga con rayas, una pollera bordada, trenzas, ojotas y un chaleco.

Danza Ajchatac Pallaichis

Proveniente de la provincia de los Condesuyos representa al poblador del distrito de Chichas en su cosecha y cultivo de la palta, los cuales eran transportados en animales hacia los pueblos cercanos, el vestuario de esta danza es muy colorida y representando el valle donde es muy tradicional el sombrero adornado con hojas y flores.

Añu Tarpuy


La danza de "Añu Tarpuy" representa la siembra de añu, que se origina desde la epoca Inca. Esta dansa tiene muchos propositos, pero estos son los principales:

  • Dar importancia al trabajo comunitario en su organización y realización de la siembra del añu.
  • El ayllu ayllu. Se inicia cuando el chakrayoc (dueño de la chacra) invita a los agricultores en la mayoría jóvenes a dirigirse al campo para realizar el trabajo.
  • La limpieza. Consisten en deshacer las kurpas (tierra humeda), que dificulta la siembra.
  • El tinkado realizado por el mesayuq, parte ceremonial dirigida a las deidades del lugar.
  • Añu tarpuy , es el inicio de la siembra colocándose en líneas para cubrir los surcos del añu utilizando la chakitaqlla herramienta de trabajo.
  • La queja o aikuna consiste en la protesta del pueblo en consecuencia de algún abuso por las autoridades.
  • Segunda siembra se realiza la siembra por los lugares en los cuales aun no se a sembrado.
  • El alza momento en que se presentan y festejan los nuevos cargos.
  • Festejo al san isidro el labrador consiste en realizar una plegaria en grupo al santo ello es para que prorteja apoye y cuide la tierra y al pueblo
Referencias:
  • https://www.yachachic.com/danza-anu-tarpuy/
  • http://www.arequipaperu.org/danzas
  • https://resenasdanzasperu.blogspot.pe/p/danzas-de-arequipa.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario