viernes, 25 de agosto de 2017

Lugares Turisticos



Introducción


El Centro Histórico de Arequipa, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el 2000. Arequipa cuenta con impresionantes edificaciones que perduran desde el virreinato, los ejemplares como la Basílica Catedral, construida a base de sillar blanco, piedra volcánica que nace del Misti; el Monasterio de Santa Catalina, el barrio de San Lázaro, el Barrio de Selva Alegre, el Convento la Recoleta, entre otras variadas arquitecturas pertenecientes a la Ciudad Blanca.


Plaza de Armas de Arequipa



La plaza de armas se encuentra en lo que en los mapas se conoce como "Centro histórico", y lo que los arequipeños reconocen como "El Centro".



En el centro de la plaza hay una pileta y sobre ella un ángel que agarra una trompeta - el cual perdió sus alas y ahora parece duende -. este ángel es conocido como Tuturutu - significa loco o chiflado -. Leyendas sobre tuturutu dicen que el era amigo confiado de Mayta Capac, por lo cual, tuturutu era el mensajeros de los ayllus. Tuturutu una noche aparecio congelado - petrificado - por lo cual lo pusieron de vijia en la plaza de armas.  Se dice que Tururútu se baja de la estatua en la noche para hacer travesuras: destruyendo plantas, malogrando sillas y matando palomas.


Al rededor de la plaza se encuentran los "Portales de Arequipa", los cuales anteriormente funcionaban como el cabildo -Edificio que  servía para casa de monjes - de Arequipa en la época virreinal y desde la época republicana funcionan como la municipalidad de Arequipa.


Catedral Balística de Arequipa

La catedral se encuentra justo al frente de la Plaza de armas, en el Centro Histórico. 


Construida totalmente en sillar, exhibe un estilo neo renacentista con influencia gótica. Su fachada está constituida por setenta columnas con capiteles corintios - El orden "corintio" es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos -. Dentro de la catedral veremos muchas estatuas, pero la que mas llama la atención es el diablo que existe en la catedral de Arequipa, este vino de Francia - de acuerdo al legado de la señora Javiera Lizárraga de Álvarez Comparet-. Dicen que, como Dios, el diablo está en todas partes, pero en bulto, está nada menos que en la catedral de Arequipa, que debe ser uno de los únicos lugares del mundo, tal vez el único, en el que una imagen de Satanás es expuesta en el medio de la iglesia.



En Arequipa, cuando se habla de la catedral, también se habla sobre los mitos y leyendas de ese lugar. Una de las mas importates es  "El fraile sin cabeza" es una leyenda  del siglo XIX, esta leyenda nos cuenta sobre el diabólico andar de un “Fraile sin cabeza” en Arequipa. Un alma en pena, a veces gravitante, recorre de lado a lado el callejón de la Catedral de Arequipa y siempre al amparo de las doce campanadas que dejaba oír el reloj de la torre. Se supone que se le pude ver ahí desde las once de la noche hasta las tres-cuatro de la mañana.


Casa del Moral

La casa museo de arquitectura civil colonial es un emblema de casa típica Arequipeña de su época, la cual conservan labrados en sus paredes de sillar escudos nobiliarios. 

La "Casa del Moral" es conocida como uno de los más antiguos monumentos de la arquitectura poss-virreinal.

Debe su nombre al vetusto árbol de mora que crece en su patio principal.

En la Casa del Moral se pueden encontrar anagramas de Jesús, María y José tallados en el centro de las bóvedas de habitaciones y encima de las ventanas que dan a la calle.

Monasterio de Santa Catalina de Siena

El "Convento de Santa Catalina" es uno de los conventos coloniales más grandes. Más de 350 monjas de clausura habitan todavía una parte del convento. Comprende un área de más de 20.000 metros cuadrados y está rodeado por macizas murallas. En 1970, después de su restauración, el convento abrió sus puertas al público para revelar una verdadera ciudadela del siglo XVII, donde las plazas, callejuelas y jardines evocan recuerdos de la vieja Andalucía. Pintado de azul, rojo ocre y amarillo, está construido con sillar. 

El Cañon del Colca

El Cañón del Colca, considerado como uno de los notables lugares geográficos del Perú, se encuentra en la fisura erosionada más impresionante de los Andes. Es dos veces más profundo que el Gran Cañón de los Estados Unidos.
El Puesto de Observación del Cóndor - mejor lugar para visitar -, en la ruta de Arequipa a Puno. En sus 450 km de recorrido el río Colca cambia de nombre dos veces, convirtiéndose en Majes primero y luego en Camaná, nombre con el cual desemboca en el Océano Pacífico.

Fuentes: 

  • http://www.turismoperu.com/canon-del-colca
  • http://www.enperu.org/plaza-de-armas-arequipa-ciudad-blanca-centro-arequipa-sitios-turisticos.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_hist%C3%B3rico_de_Arequipa
  • http://toursclassarequipa.com.pe/monumental.html
  • http://www.iperu.org/casa-del-moral



No hay comentarios.:

Publicar un comentario